GUERRA DE VIETNÁM (1945-1975)






Es una de las fotos que han marcado el siglo XX. Una imagen que congeló para siempre el sufrimiento de una niña y el horror de la guerra. El 8 de junio de 1972, un avión de Vietnam del Sur bombardeó con napalm la población de Trang Bang. Allí se encontraba Kim Phuc con su familia. Con su ropa en llamas, la niña de nueve años corrió fuera de la población. Cuando sus ropas ya habían sido consumidas, el fotógrafo Nick Ut registró la famosa imagen y salvó su vida. El fotógrafo tenía 20 años cuando captó la imagen que recorrió el mundo y cambió la percepción de la guerra en Vietnam.





Los Conflictos en la era de la “distensión”
La Guerra de Vietnam, conflicto tipo de la tercera fase de la Guerra Fría





Como se ha venido afirmando a lo largo del presente trabajo, la Guerra Fría es la disputa entre 2 sistemas políticos, sociales y económicos, cada uno de los cuales estuvo liderado por Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente. Las rivalidades entre ambos sistemas se pusieron en evidencia tras la Segunda Guerra Mundial, cuando las razones que habían inducido a generar la Gran Alianza entre la URSS y los países Occidentales liderados por EEUU, había dejado de existir. En estas circunstancias, Europa fue el primer escenario de la Guerra Fría, y allí se manifestaron las primeras fricciones entre las potencias. No obstante, una vez que cada una de las partes logró consolidar su bloque respectivo, a partir de iniciativas económicas y militares, las rivalidades se trasladaron a la periferia, en especial allí donde la delimitación de influencias aún era difusa o simplemente no existía.[1] Desde esta perspectiva, la región de Asia entra a formar parte de la Guerra Fría. El primer gran símbolo de esta disputa por la delimitación de zonas de influencia lo constituyó la Guerra de Corea (1950-1953), que luego de tres años de confrontación entre las fuerzas capitalistas y las comunistas, solo logró ratificar en forma permanente la línea de demarcación existente antes de la guerra, es decir, el paralelo 38º.




El segundo foco de disputa en Asia lo constituyó Vietnam, donde se llevó a cabo la conflagración más larga de la Guerra Fría, y que ha pasado a ser considerado como uno de los hitos más significativos de este período. A continuación se presenta un eje cronológico en el que se evidencian las distintas fases de la Guerra de Vietnam, delimitando la etapa en que la guerra se enmarcó dentro de una crisis de tipo colonial y el momento en que la guerra pasa netamente a entronizarse en el desarrollo de la Guerra Fría. La primera etapa se encuentra identificada en el eje con el color verde y corresponde al período en que la conflagración se sostuvo, esencialmente, entre Francia y los movimientos insurgentes de Vietnam, mientras que las siguientes etapas están marcadas por la participación progresiva de Estados Unidos en el conflicto, pasando primero por una etapa de apoyo a Vietnam del Sur que va desde 1954 a 1965, para luego a partir de este último año comenzar una escalada que llega a sobrepasar los 500.000 soldados norteamericanos. Esta fase se extiende hasta 1973, año en que la firma de los Acuerdos de París confirmaba la retirada de Estados Unidos del conflicto. Más, como señala Ronald Powaski, tras la firma de los acuerdos, Vietnam del Norte siguió tan decidido como siempre a conquistar el sur, y por ende no tenía ninguna intención de cumplir lo pactado. Para los nordvietnamitas la “Paz con honor”, buscada por Nixon, representó sólo una fase de su lucha de treinta años por el dominio de Vietnam.[2] Así, como se aprecia en el eje cronológico, el conflicto continuó hasta 1975, año en que Vietnam del Sur se rindió incondicionalmente a las tropas comunistas del norte.









La Guerra de Vietnam como parte del proceso de descolonización (1946-1954)





La Guerra de Vietnam parte siendo un conflicto de tipo colonial en el cual, Francia se enfrenta a las fuerzas de liberación que aspiran a obtener la independencia. La primera etapa de la guerra, como queda graficado en el eje cronológico expuesto anteriormente, se extiende entre 1946 y 1954. Para comprender esta etapa del conflicto es preciso remontarnos a las consecuencias provocadas por la Segunda Guerra Mundial en Asia. La derrota de Francia durante esta guerra, permitió la solidificación de un movimiento nacional de independencia. En estas circunstancias, el Partido Comunista vietnamita, creado en la década del 20, aportó la estructura capaz de organizar un programa de liberación, fundado sobre las bases de eliminar la opresión económica y social como elementos intrínsecos de una efectiva independencia.[3]




Ahora bien, finalizada la ocupación japonesa, el Partido Comunista vietnamita organizó otros movimientos tendientes a formar un frente de resistencia común. Nace así la Liga para la Independencia de Vietnam, movimiento más conocido con el nombre de Vietminh, dirigido por Nguyen Van Tanh (Ho Chi Minh).





El dos de septiembre de 1945 el líder Comunista Ho Chi Minh declaró la creación de la República democrática de Vietnam, estableciendo la capital de su gobierno en Hanoi. Afirmaba de ese modo su independencia de Francia.[4] Ahora bien, a pesar del reconocimiento de la República democrática de Vietnam por los acuerdos de Hanoi el 5 de marzo de 1946, Francia procedió a realizar un referéndum popular con el objeto de determinar si la región de la Cochichina (ubicada al sur), aceptaba formar parte de Vietnam o prefería la autonomía. En estas circunstancias el 1º de junio de 1946, el comisario francés Thierry d’ Argelieu notificaba a su gobierno que se había decidido reconocer a la República de Cochinchina como estado independiente. En este momento el Ejército de HoChi Mminh o Vietminh extendió su lucha de guerrillas por todo el territorio.

Como se puede ver, la etapa francesa de la guerra de Vietnam comienza en 1946 y se extiende hasta 1954. El 26 de abril de este año, las fuerzas del Vietminh rodearon a la guarnición francesa de Dien Bien Phu (zona ubicada al noreste de Vietnam), la cual cayó en manos comunistas el 7 de mayo de 1954. Con esta derrota los franceses se dieron cuenta que la independencia de los estados de Indochina era inevitable. En vista de ello, participaron en las conversaciones de Ginebra, cuya fase dedicada a Indochina comenzó el 8 de mayo. No obstante, como señala Ronal Powaski, la Conferencia de Ginebra, sólo puso fin momentáneamente al conflicto de Vietnam.[5]









Extracto de los acuerdos de Ginebra sobre Indochina[6]





Declaración final de la Conferencia sobre el problema del restablecimiento de la paz en Indochina en la que han participado los representantes de Camboya, Estado del Vietnam, Estados Unidos de América, Francia, Laos, República Democrática del Vietnam, República Popular de China, Reino Unido y Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas:





1. La Conferencia toma nota de los acuerdos que ponen fin a las hostilidades en Camboya, Laos y Vietnam, y que organizan el control internacional de la vigilancia para la ejecución de las disposiciones de estos acuerdos.





2. La Conferencia se felicita del fin de las hostilidades en Camboya, Laos Vietnam. Expresa la convicción que la puesta en práctica de las disposiciones previstas en la presente declaración y en los acuerdos sobre el cese de las hostilidades permitirá a Camboya, Laos y Vietnam asumir en el provenir, en plena independencia soberanía, su papel en la comunidad pacífica de naciones.





3. La Conferencia toma nota de las declaraciones hechas por los Gobiernos de Camboya y Laos, sobre su voluntad de adoptar medidas permitiendo a todos los ciudadanos ocupar su lugar en la comunidad nacional, principalmente participando en las próximas elecciones generales que, conforme a la Constitución de cada uno de estos países, tendrán lugar en el corriente año de 1955, al escrutinio secreto y en respeto de las libertades fundamentales.





4. La Conferencia toma nota de las cláusulas del acuerdo sobre el cese de la hostilidades en el Vietnam, prohibiendo la entrada de tropas y de personal militar extranjero, así como toda clase de armas y municiones. (...)





5. La Conferencia toma nota de las cláusulas del acuerdo cobre el cese de hostilidades en el Vietnam en los términos en los cuales ninguna base militar dependiendo de un estado extranjero podrá ser establecidas en las zonas de reagrupamiento de las dos partes; éstas deberá velar para que las zonas que les son atribuidas no formar parte de ninguna alianza militar y no sean utilizadas para la reanudación de las hostilidades o al servicio de una política agresiva. (...)




6. La Conferencia comprueba que el acuerdo relativo al Vietnam tiene por fin esencial el solucionar las cuestiones militares en vista a poner fin a las hostilidades, y que la línea de demarcación militar en una línea provisional y que de ninguna manera puede ser interpretada como constituyendo un límite político o territorial. Expresa la convicción que la puesta en práctica de las disposiciones previstas en la presente declaración y en el acuerdo sobre el cese de las hostilidades eran las premisas necesarias para la realización en un próximo porvenir de la solución política en el Vietnam.





7. La Conferencia declara que en lo que concierne al Vietnam, la solución de los problemas políticos, puestos en práctica sobre la base del respeto de los principios de independencia, unidad e integridad territorial, deberá permitir al pueblo vietnamita gozar de las libertades fundamentales, garantizadas por instituciones democráticas como consecuencia de elecciones generales con escrutinio secreto. A fin de que el restablecimiento de la paz haya hecho progresos suficientes y que sean reunidas todas las condiciones necesarias para permitir la libre expresión de la voluntad nacional, las elecciones generales tendrán lugar en julio de 1958, bajo control de una Comisión Internacional compuesta de representantes de los Estados miembros de la Comisión Internacional para la vigilancia y el control relativos al acuerdo sobre el cese de las hostilidades. A este respecto tendrá lugar consultas entre las autoridades representativas competentes de las dos zonas a partir del 20 de julio de 1955. (...)





10. La Conferencia toma nota, de la declaración del Gobierno de la República francesa , según la cual éste está dispuesto a retirar sus tropas de los territorios de Camboya, Laos y Vietnam a petición de los Gobiernos interesados y en los plazo que serán fijados por acuerdo entre las partes, a excepción de los casos en que, por acuerdo de las dos partes, una cierta cantidad de tropas francesas pueda ser dejadas en los puntos fijados y por un tiempo convenido.




11. La Conferencia toma nota de la declaración del Gobierno francés, según la cual éste, para la solución de todos los problemas ligados al restablecimiento de la paz en Camboya, Laos y Vietnam, se basará en el respeto de la independencia y soberanía, y de la unidad e integridad territorial de Camboya, Laos y Vietnam.




12. En sus relaciones con Camboya, Laos y Vietnam, cada uno de los participantes en la Conferencia de Ginebra se compromete a respetar la soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de los Estados mencionados y en abstener se de toda injerencia en sus asuntos interiores.






Como señala Henry Kissinger, en la práctica todo se redujo a poner fin a las hostilidades, dividir Vietnam y confiar el futuro a resultados políticos. El acuerdo fue muy ambiguo y sólo resolvió lo que podía resolver.[7] Por medio de estos acuerdos, Francia reconoció la independencia de Vietnam, Camboya y Laos. En el artículo 11º, el gobierno de la República francesa reconoce la soberanía de estos tres territorios. Mientras que en el artículo 6º se consigna que Vietnam quedaba dividido por una línea provisional hasta que se celebraran elecciones con el fin de escoger un gobierno para todo el país. Los comunistas dominarían la zona situada al norte del paralelo 17º, mientras que el territorio situado al sur de dicho paralelo siguió bajo el dominio del emperador Bao Dai. En el acuerdo de Ginebra también se dispuso que se celebraran elecciones nacionales en Laos y Camboya y prohibía a los estados indochinos ingresar en una alianza militar o permitir que su suelo se instalaran bases militares extranjeras.





Ahora bien, lo paradójico de los acuerdos de Ginebra estuvo dado por la ausencia de partes contratantes. Francia, Gran Bretaña, La Unión Soviética, China y Vietnam del Norte accedieron a aprobar los acuerdos oralmente, mientras que Estados Unidos y Vietnam del Sur se negaron a dar conformidad a los acuerdos de Ginebra.[8] En estas circunstancias, lo único que ratificaban los acuerdos era la retirada definitiva de Francia del Conflicto Indochino, que se había extendido por 10 años, sin lograr los resultados esperados.





Si bien es cierto, en esta etapa, fue Francia la que cargó con el peso de las armas, en esta tarea no estuvo sola. En efecto, como señala Henry Kissinger, ya en 1950, el gobierno de Truman había concluido que la seguridad del mundo libre exigía que Indochina no cayera en manos de comunistas; Lo que en la práctica significaba abandonar los principios anticoloniales de los Estados Unidos y apoyar la lucha francesa en Indochina.[9] En 1952 un tercio de los gastos de Francia en Indochina estaban siendo subsidiados por Estados Unidos. La participación norteamericana en esta etapa no fue directa y pretendió encausar su lucha contra el comunismo a través del ejército francés. No obstante, para evitar ser tildados de colonialistas, también se preocuparon de instar a Francia para que prometiera la independencia de aquellos territorios, con ello se pretendía reconciliar las convicciones estratégicas con las anticoloniales.[10]





La preocupación norteamericana por el conflicto de Indochina ya se evidenciaba a partir del Gobierno de Truman. Según el análisis norteamericano, el equilibrio global era atacado por Vietnam del Norte, supuestamente controlado desde Beijin, el cual a su vez se consideraba controlado por Moscú. Desde esta perspectiva el comunismo representaba una amenaza global controlada desde la Unión Soviética.[11] Debemos recordar que en este período el Presidente Norteamericano, Harry Truman, ya había dado a conocer la “Teoría de la Contención”, según la cual, Estados Unidos debía resistir al avance comunista allí donde éste se produjese, favoreciendo así la libertad de las naciones. Argumentando en esos postulados, Estados Unidos se había involucrado en los conflictos griegos en 1947 y estaba participando de la guerra de Corea desde 1950. No obstante, el argumento norteamericano para inmiscuirse en los asuntos de Vietnam, al principio no tuvo como punto de partida los parámetros morales, sino que se puso en términos geopolíticos. En efecto se equiparó la seguridad de Vietnam con la seguridad de Norteamérica e incluso con la seguridad global





En estas circunstancias, en 1952 el Consejo Nacional de Seguridad elaboró “la teoría del Dominó”, según la cual la caída de Indochina, provocaría la alineación de toda Asia en manos comunistas, poniendo en peligro a Japón e incluso a Europa occidental.[12] Teniendo en cuenta esta situación era legítimo desde el punto de vista norteamericano instar a este país a proseguir la lucha en Indochina y colaborar con la causa francesa a través de apoyo militar, financiero y logístico.









La Guerra de Vietnam como conflicto tipo de la Guerra Fría





El conflicto que comenzó como una crisis de carácter colonial, pronto fue entronizado en los parámetros de la Guerra Fría. Entre los actores principales del conflicto se encuentra, en primer lugar, Estados Unidos, quien consideró a Vietnam como la zona donde debía ser demostrada la resolución norteamericana de resistir al avance comunista. Por otra parte nos encontramos con la Unión Soviética y la República Popular China, ambas con disposición declarada de apoyar los movimientos de liberación nacional.





El objetivo declarado por la Unión Soviética era su disposición a favorecer las fuerzas del socialismo y de los movimientos de liberación nacional. Esto se evidencia a través de las afirmaciones y discursos de sus líderes (Kruschev: Los comunistas apoyan toda clase de guerras justas, por convicción interior; marchan en primera línea junto con los pueblos que luchan por una causa justa”[13]), así como también a partir de la interpretación oficial elaborada por la Unión Soviética, por ejemplo, en “La Historia de la Política Exterior de la URSS” o en el “Compendio de Historia de la URSS”. En este último libro se afirma: “La Unión Soviética apoya moral y materialmente a los pueblos que luchan por su liberación... la revolución liberadora de los pueblos de las colonias cuenta con el apoyo creciente de la clase obrera y de todos los trabajadores de la URSS”.[14] Este tipo de declaraciones eran las que confirmaban a Estados Unidos el interés soviético por acrecentar su esfera de influencia, haciendo avanzar el comunismo por las distintas regiones del mundo.





Las declaraciones chinas apuntaban hacia el mismo objetivo, es decir, apoyar las luchas de liberación nacional de los pueblos oprimidos por los lazos del colonialismo. En efecto, respecto de la Guerra de Vietnam, Chu en lai declaraba: “en la actualidad, la Guerra de Vietnam es el modelo de una nueva clase de guerra para todos los pueblos hambrientos contra los viejos saciados, de las naciones oprimidas contra el imperialismo”.[15]





Ahora bien, además de las declaraciones de buena voluntad proferidas por las dos potencias comunistas, el apoyo a Vietnam del norte se manifestó concretamente a través de ayuda económica y militar. Par hacer la guerra, Vietnam del Norte contaba con la ayuda militar y económica de soviéticos y chinos. Entre 1965 y 1968 la ayuda total que prestaron las dos rebasó los 2.000 millones de dólares. Además entre 1962 y 1968 aproximadamente 300.000 soldados chinos sirvieron en Vietnam del norte, de los cuales murieron 4.000, aunque no participaron en combates terrestres, ayudaron a manejar las armas antiaéreas y las instalaciones de comunicación.[16]





La implicación americana se remonta a inicios de los cincuenta cuando apoyaron los intentos de Francia por mantener su presencia colonial en Indochina frente a las fuerzas comunistas del Vietminh. La derrota francesa en Dien Bien Phu y los Acuerdos de Ginebra de 1954, que consagraron la partición de Vietnam en dos, llevaron a que Washington volcara su apoyo en el régimen anticomunista de Vgo Dinh Diem en Vietnam del Sur, que hacía frente al Vietnam del Norte comunista, este último apoyado por la URSS y China. A partir de este momento se puede afirmar que comienza la etapa americana de la guerra de Vietnam. Este período también estará constituido por distintas fases, las cuales pueden ser distinguidas a partir de los distintos planteamientos que tuvieron frente a la guerra los gobiernos norteamericanos. Ya hemos visto que en la etapa francesa de la Guerra (1946-1954), el Gobierno de Harry Truman se hizo parte del conflicto indirectamente, otorgando un programa de ayuda militar y financiera a Francia. A continuación analizaremos el desarrollo del conflicto durante los gobiernos de D. Eisenhower, J. Kennedy, L. Johnson y R. Nixon.









Proceso de americanización de la Guerra de Vietnam





D. Eisenhower (1953-1961)





Tras la Conferencia de Ginebra, Eisenhower continuó sostenido que Indochina era clave para el equilibrio del poder asiático e incluso global. En contra de las estipulaciones de los acuerdos de Ginebra prestó ayuda militar a Vietnam del sur. Como señala Ronald Powaski, cuando las últimas unidades francesas salieron de Vietnam a comienzos de 1956, Estados Unidos ya había reemplazado a Francia como protector de Vietnam del Sur. En noviembre de 1954 asesores militares norteamericanos empezaron a preparar al ejército sudvietnamita, llamado Ejército de la República de Vietnam. Entre 1954 y 1959 la ayuda norteamericana a Vietnam del Sur ascendía a 1.200 millones de dólares y financiaba alrededor del 80% de sus gastos militares y casi el 50% de sus gastos no militares. [17]




Para generar un marco legal donde apoyar la ayuda prestada a Vietnam del Sur, Estados Unidos comenzó una ofensiva diplomática anticomunista, con el fin de estar preparados ante el estallido de un nuevo conflicto.[18] En septiembre de 1954 se creo la SEATO (Organización del Tratado del Sud Este de Asia), los Estados firmantes eran Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Australia, Nueva Zelanda, Tailandia, Filipinas y Pakistan, y se comprometían a cooperar para impedir que el comunismo se propagara por el sudeste de Asia. Aunque los acuerdos de Ginebra prohibían que Laos, Camboya y Vietnam del Sur ingresaran en alianzas militares, un protocolo del tratado de la SEATO hacía extensiva su protección a dichos estados.[19] Con esto último, Estados Unidos contaba con un marco legal para poder aplicar su teoría de la contención del comunismo en el sudeste de Asia.

Por otra parte, Washington alentó a Ngo Donh Diem (líder Político de Vietnam del Sur), a cancelar las elecciones que debían celebrarse por todo el país en 1956. En vez de elecciones generales, Diem organizó un referéndum nacional restringido a Vietnam del sur durante octubre de 1955. En éste supuestamente el 98% de la población aprobó la destitución del emperador Bao Dai y la instauración de la República de Vietnam, cuyo presidente sería Diem. El gobierno de Eisenhower se apresuró a reconocer al nuevo régimen e intentó convertir el paralelo 17 en una frontera internacional entre dos estados vietnamitas independientes, en lugar de una línea de demarcación provisional que exigían los acuerdos de Ginebra.[20]

En estas circunstancias, el rechazo de Diem a convocar las elecciones previstas en los acuerdos de Ginebra, desató el inicio de las hostilidades entre las dos zonas. En 1959 las guerrillas hicieron su aparición en el sur y en diciembre de 1960 se anunció la creación del Frente de Liberación Nacional del Sur, que será conocido como Vietcong, integrado por comunistas y cuyo objetivo era la sustitución del régimen americano-diemista.[21] Al inicio de la década de los sesenta la guerra de indochina había renacido, y en esta oportunidad, Estados Unidos se encontraba ampliamente comprometido en ella, pero el paso definitivo hacia la americanización de la guerra aún no se daba, pues aún no se comprometía la participación directa de tropas norteamericanas. En efecto, los datos que proporciona Powaski indican que en 1960 habían en Vietnam alrededor de 700 hombres en calidad de consejeros militares,[22] mientras que Kissinger señala que para 1961 éstos habían aumentado a 3.164.[23] Estas cifras permiten sostener que efectivamente al momento en que J.F. Kennedy asume la presidencia, la participación norteamericana en la guerra aun no era irreversible.










J. Kennedy (1961-1963)
Al igual que sus dos antecesores, Kennedy consideró esencial a Indochina como eslabón en la geopolítica de Estados Unidos. Como Truman y Eisenhower creyó que impedir el triunfo comunista era vital y también consideró que los comunistas Vietnamitas se encontraban bajo las maquinaciones de la Unión Soviética, por tanto, lo que verdaderamente estaba en juego era la lucha contra el avance de las fuerzas comunistas.[24] Kennedy también adhería a la teoría del Dominó, y consideraba al igual que Eisenhower que el derribo de la primera pieza por las fuerzas comunistas, pondría en peligro al resto de Asia.[25]

La propuesta de Kennedy para hacer frente a la avanzada comunista consistió en apoyar las fuerzas anticomunistas de Vietnam del Sur. Desde esta perspectiva la misión de Estados Unidos era “convertir a Vietnam del Sur en una nación, social, política, económica y militarmente, para así poder derrotar a los guerrilleros sin arriesgar vidas norteamericanas”.[26] En este punto se debe tener presente que simultáneamente, J. Kennedy estaba enfrentando la crisis de Berlín, que se prolongaba desde 1958. Bajo estas circunstancias, Kennedy creyó en la posibilidad de preparar a los Sud Vietnamitas para enfrentar la guerrilla comunista, pues no consideró apropiado comenzar una guerra, pero tampoco retirarse. Creyó en la posibilidad de formar sentimiento anticomunista.[27]

Para ratificar tales apreciaciones, Kennedy envió a Vietnam, en marzo de 1961, al vicepresidente Johnson. Según el informe de Johnson las posibilidades de Estados Unidos eran apoyar a Diem o retirarse, para salvar a Vietnam del Sur era necesario intervenir pronta y decisivamente.[28] Teniendo en cuenta lo anterior, el 11 mayo 1961 el Consejo Nacional de Seguridad estableció el objetivo nacional de Estados Unidos: “Impedir la dominación comunista en Vietnam del Sur” y para ello “la estrategia sería crear una sociedad viable y cada vez más democrática por medios de acciones militares, económicas, psicológicas...” Ante esta situación, como señala Zorgbibe, Kennedy se decidió a establecer una alianza limitada con Vietnam del Sur, esto significaba que la ayuda americana no sería incondicional, y Diem debería lograr el apoyo de la población por medio de reformas políticas y sociales.[29] Kennedy insistiendo en la reforma hizo que los norteamericanos participaran cada vez más en política interna de Vietnam del Sur.





Con el fin de apoyar la reforma y la creación de un sólido dique contra las fuerzas comunistas, durante la presidencia de Kennedy, fueron enviados a Vietnam 17.700 consejeros militares, a los cuales también se les permitió participar en los combates contra las fuerzas vietnamitas del norte.[30] La labor desempeñada por este personal consistió esencialmente en lo siguiente: organizar unidades que permitieran localizar al enemigo comunista en la jungla, para ello disponían de 300 aviones, blindados y helicópteros, napalm y defoliadores; contribuyeron también a la construcción de aldeas estratégicas donde se agrupaban a los campesinos para ser protegidos por soldados. Estas aldeas en teoría debían ser la base para la futura organización democrática, pues se esperaba que en cada una de ellas se llevaran a cabo elecciones de consejos municipales, que aplicaran reformas agrarias, organizaran sistemas educativos y sanitarios. En el año 1962, 3.500 aldeas habían sido edificadas.[31]





Hacia el año 1963 el fracaso de los objetivos norteamericanos era evidente, como señala Kissinger, llevar a cabo la democratización de un país en medio de una guerra es una tarea imposible, más aun si se consideraba la creciente impopularidad del gobierno de Diem.[32] Las manifestaciones en contra del gobierno se multiplicaron y el 1 de noviembre de 1963 tuvo lugar un golpe militar en el que fueron asesinados Diem y su familia; el 8 de noviembre Estados Unidos reconoció la nueva Junta Militar. Esto sucedió veinte días antes del asesinato del Propio J. Kennedy, quien legaba a su sucesor un fuerte compromiso con Vietnam del Sur:

Como se puede apreciar, hacia 1963 el análisis norteamericano acerca de la participación en Vietnam ya no sólo se sostenía a partir del problema estratégico que implicaría el efecto dominó, sino que se agregaba también el aspecto idealista y wilsoniano, que implicaba comprometerse con la defensa de valores como la libertad y la democracia. No obstante, como señala Kissinger, estos valores no eran características de las que pudiera hacer gala la sociedad vietnamita, por tanto, el discurso justificativo de la defensa de Vietnam no giraba en torno de la defensa de esos valores, sino entorno a la necesidad de crear y fomentar los valores democráticos.[33] Por supuesto, al señalar tales explicaciones, debemos tener presente que lo que estamos haciendo es considerar las apreciaciones de un norteamericano que vivió y padeció, desde un nivel diplomático, el conflicto de Vietnam.









L. Johnson (1963-1969)
Lindon Johnson heredó de J. Kennedy un amplio programa de ayuda y alrededor de 17.700 hombres instalados como consejeros militares en Vietnam. Ante el rápido desmoronamiento de Vietnam del Sur el nuevo presidente norteamericano decidió emprender una decisiva escalada militar. En 1964, la situación parecía desesperada para Vietnam del Sur. Aprovechando un dudoso ataque de una torpedera vietnamita contra dos destructores norteamericanos en el Golfo de Tonkin, en agosto de 1964, Johnson logró que el Congreso aprobara una resolución que le autorizaba a “tomar todas las medidas necesarias para repeler cualquier ataque armado contra las fuerzas de Estados Unidos e impedir nuevas agresiones contra Vietnam del Sur y contra cualquier miembro de la Organización del Tratado del Sudeste de Asia”.[34] Como señala, Ronald Powaski, esto fue lo máximo que se acercó a una declaración de guerra contra Vietnam del Norte. La resolución fue aprobada el 7 de agosto, por 416 votos a favor y ninguno en contra en la Cámara de Representantes y por 81 a favor y dos en contra en el Senado.

En febrero de 1965 un ataque a un cuartel de asesores norteamericanos desencadenó la represalia contra Vietnam del Norte, que pronto se convirtió en sistemática campaña de bombardeo llamada trueno rodante. Se enviaron unidades de combate completas hasta llegar en 1969 a 543.000.[35] Aunque Johnson consultó con los líderes del Congreso antes de enviar unidades de combate a Vietnam, no pidió otra resolución del Congreso que le autorizara a ello. A partir de 1965 los aviones bombardearon día y noche Vietnam del norte, de 25.000 ataques aéreos en 1965 se pasó a 108.000 en 1967, pasando el tonelaje de bombas de 3.000 a 226.000. No obstante, de todos modos Vietnam del norte seguía en pie, en gran parte gracias a los envíos soviéticos de armamentos y los socorros alimenticios chinos.[36] En este punto es preciso tener presente que par hacer la guerra, Vietnam del Norte contaba con la ayuda militar y económica de soviéticos y chinos. Entre 1965 y 1968 la ayuda total que prestaron las dos, rebasó los 2.000 millones de dólares. Además entre 1962 y 1968 aproximadamente 300.000 soldados chinos sirvieron en Vietnam del norte, de los cuales murieron 4.000, aunque no participaron en combates terrestres, ayudaron a manejar las armas antiaéreas y las instalaciones de comunicación.[37]

En la medida en que Johnson asume que la intervención militar de Estados Unidos en Vietnam no está logrando los resultados, intentó poner fin a la guerra. El 29 de septiembre de1967 propuso la fórmula de San Antonio, presentada en un discurso en esa ciudad: “Los Estados Unidos están dispuestos a suspender todo bombardeo aéreo y naval al Vietnam del Norte si esto da lugar prontamente a unas discusiones productivas. Por supuesto, suponemos que mientras avanzan las discusiones, Vietnam del Norte no aprovechará el cese o la limitación de los bombardeos”.[38] Este intento de salida negociada al conflicto no logró los resultados esperados. La causa esencial de este fracaso estuvo dada por las discrepancias en las condiciones que ambos ponían para poner alto al fuego. Los nordvietnamitas exigían un alto al fuego como condición para entablar negociaciones y también exigían la promesa de que todas las tropas norteamericanas serían retiradas de Vietnam del Sur. Por su parte Estados Unidos exigía la retirada total de las tropas nordvietnamitas de Vietnam del Sur y que se excluyera al Vietcong de cualquier solución política de la guerra.[39]

En Estados Unidos el apoyo popular a la guerra decreció en forma notable y poco a poco la opinión norteamericana se volvió contra el gobierno. A finales de 1967 el número de muertos alcanzó 13.500, y la televisión se encargaba de llevar hasta los hogares el horror de la guerra. En estas circunstancias, los estudiantes universitarios se levantaron contra la guerra y la oposición al conflicto también creció en el Congreso. Entre algunos de los ejemplos de la desaprobación de la política exterior norteamericana tenemos los siguientes:

NBC : “¿Valía la pena pulverizar Vietnam para salvarlo?”
TIME: “El año 1968 ha hecho comprender que la victoria en Vietnam simplemente puede estar fuera del alcance de la mayor potencia mundial”
Senador Mansfield: “Estamos donde no debiéramos... entablando un tipo de guerra que no es nuestro”
Senador Fulbright: “¿cuál es la autoridad del gobierno para extender la guerra sin consentimiento del congreso y sin debate o consideración del congreso?”
[40]


Mientras se estaban llevando a cabo los intentos de negociación, ambas partes prosiguieron su lucha. En 1967 el gobierno norteamericano aprobó el envío de 50.000 soldados a Vietnam, mientras que los norvietnamitas y sus aliados del Vietcong intensificaban la actividad guerrillera en el Sur.[41] Una maniobra decisiva tuvo lugar el 30 de enero de 1968, con el ataque sorpresa en la ofensiva del Tet (año nuevo lunar). Cada año se había concedido una tregua en el año nuevo lunar, pero los comunistas lanzaron una gran ofensiva contra 30 capitales de las provincias sudvietnamitas. Resultó ser una sorpresa total. Esta fue la primera vez que las guerrillas salieron a terreno descubierto. Las fuerzas norteamericanas casi acabaron con la estructura guerrillera pues quedó expuesta al amplio poder destructor de las armas norteamericanas. Con ello se confirmaba la doctrina militar norteamericana, pero fue una victoria psicológica para Hanoi (capital de Vietnam del Norte).[42] 72 horas después, Vietnam del Norte acepó la oferta de negociación con base en la Formula de San Antonio. Por su parte, Johnson el 31 marzo de 1968 se dirigió a todo el país por televisión y dijo que no enviaría más soldados a Vietnam del Sur y ordenaría una suspensión parcial de los bombardeos contra Vietnam del Norte, que sería seguido por un alto total de los bombardeos en cuanto empezaran las negociaciones concretas.[43] Además, Johnson anuncio que no se presentaría para la reelección residencial. Con ello el presidente que había mandado a 500.000 hombres al Asia le dejaría el problema a otro.[44]




Los nordvietnamitas aceptaron ofrecimiento de negociar la paz y las conversaciones oficiales comenzaron en París en mayo de 1968. Pero el estancamiento y la poca o nula disposición de los bandos a ceder en sus requerimientos, hicieron que las conversaciones se estancaran, cada una de las partes siguió insistiendo de manera implacable en sus postulados: Jhonson no había abandonado su objetivo de preservar un gobierno no comunista en Vietnam del Sur. Mientras que los nordvietnamitas tampoco habían abandonado su objetivo de reunificar Vietnam bajo su liderzazo.[45] En estas circunstancias, las conversaciones de Paris siguieron realizándose durante el resto del mandato de Johnson, pero sin llegar a ningún resultado concreto. De este modo, Johnson heredó a su sucesor un enorme compromiso bélico en una guerra cuyas conversaciones de paz habían comenzado, pero se encontraban estancados producto de las amplias discrepancias en las exigencias de cada uno de los bandos. En una guerra no-ganada no pueden imponerse acuerdos a un no-vencido, más aun cuando el no vencido tiene la firme convicción de seguir luchando hasta el final.






R. Nixon. (1969-1974)
Richard Nixon asumió la presidencia cuando la guerra de Vietnam se encontraba en un estado de estancamiento. Las conversaciones entre las partes habían comenzado, pero ninguna de ellas estaba dispuesta a ceder ante las demandas de la otra. Nixon había propuesto en su campaña presidencial poner fin a la participación norteamericana en la guerra de Vietnam, no obstante, ésta sólo se produjo 4 años después de que asumió la presidencia. Las razones de ello están dadas esencialmente por los objetivos de Nixon, para éste era primordial sacar a Estados Unidos de Vietnam, pero no humillado, por ello se buscaba lo que pasó a conocerse como “la paz con honor”, tarea en la cual estuvo apoyado estrechamente por Henry Kissinger, quien en 1969 presidía el Consejo de Seguridad Nacional. A éste último, el presidente le encargó la tarea de formular una estrategia que permitiese a Estados Unidos poner fin “con honor” a su participación en el conflicto de Vietnam.[46]

Nixon escogió el camino de la “vietnamización” e hizo expandir las actividades norteamericanas a Laos y Camboya para intentar bloquear las líneas de abastecimiento de los enemigos. La vietnamización consistía en trasladar progresivamente la conducción de la guerra a las fuerzas de Vietnam del Sur, ello implicaba por parte de Estados Unios que la retirada de las tropas norteamericanas tendría como contrapartida una mayor ayuda a las fuerzas armadas vietnamitas, las cuales según señala Zorgbibe, recibirían ochocientas cincuenta mil toneladas de armamento, sobrepasarían el millón de hombres y estarían dotadas de la cuarta aviación del mundo.[47] Con esto se demostraba, que si bien Nixon tenía interés en sacar a Estados Unidos de Vietnam, no tenia intención de abandonar a Vietnam del Sur. Quería una paz que justificase los sacrificios que habían hecho los norteamericanos durante los 20 años de compromisos directos e indirectos con la guerra de Vietnam. Por esta razón Nixon insistió en reforzar al ejercito sudvietnamita antes de firmar un acuerdo de paz. Por otra parte, los ataque sobre Camboya, según la justificación de Nixon, contribuían a asegurar la supervivencia de Vietnam del Sur tras la retirada de las tropas americanas, ya que con eso se debilitaban las bases estratégicas de los comunistas.[48]





A finales de los sesenta la protesta estudiantil era un fenómeno mundial y en Estados Unidos era agravado por la Guerra de Vietnam y el problema social. El 25 de enero de 1969, Nixon decidió la retirada progresiva del ejército de tierra, retirada incondicional que no sería objeto de negociación con el adversario. En diciembre de 1971 solo quedarán 171.000 soldados americanos en Vietnam.[49] Por su parte, Ho Chi Min (líder comunista de Vietnam del Norte), pensaba en alcanzar una victoria incondicional, las propuestas de paz no eran oídas, exigía plazo fijo e incondicional para la retirada de Estados Unidos y el reemplazo del gobierno de Saigon por un régimen comunista.[50] Desde esta perspectiva, el gobierno de Saigon se había convertido en un obstáculo para la paz. Nixon se negó a derribar a un gobierno aliado, pero Vietnam del Sur tendría que defenderse sólo. A comparación de Europa y Corea, el caso de Vietnam era distinto ya que en los dos primeros, fuerzas norteamericanos permanecieron resguardando a sus aliados. En Vietnam del Sur, presionados por la división interna, Estados Unidos aceptó no dejar fuerzas residuales.[51]





Tras una compleja fase de negociaciones y enfrentamientos militares, se firmó en París en enero de 1973 un acuerdo de paz. En agosto de 1973, el Congreso norteamericano prohibió cualquier reanudación de la intervención norteamericana. La retirada de las tropas estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del Sur sucumbiera ante la presión comunista. La ofensiva final comunista tuvo lugar en la primavera de 1975. El 30 de abril de 1975 Vietnam del Sur se rindió incondicionalmente a las tropas comunistas.[52] La guerra había terminado y el 25 de abril de 1946 los dos Vietnam se unieron para formar la República Socialista de Vietnam.









NOTAS
[1] Aracil, Rafel, Ob. Cit., Página 109
[2] Powaski, Ronald. Ob. Cit., Página 234
[3] Historia Mundial desde 1939, Editorial Salvat, Barcelona 1979,página 109
[4] Aracil, Rafael, Ob. Cit., Página 26
[5] Powaski, Ronald, Ob. Cit., Páginas 138-139
[6] En: www.historiasigloxx.org/acuerdosginebra
[7] Kissinger, Henry, Ob. Cit., Página 626
[8] Powaski, Ronald, Ob. Cit., Pagina 139
[9] Kissinger, Henry, Ob. Cit., Página 617
[10] Ibidem, Página 622
[11] Ibidem, Página 620
[12] Ibidem, Página 620
[13] Pereira, Castañeda, Historia y Presente de la Guerra Fría, Editorial Istmo, Madrid 1989, Página 385
[14] Academia de Ciencias de la URSS, Ob. Cit., Página 377
[15] En: Pereira, Juan, Ob. Cit. Página 386
[16] Powaski, Ronald, Ob. Cit., Página 197
[17] Ibidem, Página 139
[18] Pereira, Juan, Historia y Presente de la Guerra Fría, Página 387
[19] Powaski, Ronald, Ob. Cit., Página 140
[20] Ibidem, Página 140
[21] Pereira, Juan, Historia y Presente de la Guerra Fría, Página 388
[22] Powaski, Ronald, Ob. Cit., Página 186
[23] Kissinger, Henry, Ob. Cit. Página 645
[24] Zorgbibe, Charles, Ob. Cit., Página 440
[25] Powaski, Ronald, Ob. Cit., Página 186
[26] Kissinger, Henry, Ob. Cit. Página 636
[27] Ibidem, Página 641
[28] Ibidem, Página 642
[29] Zorgbibe, Charles, Ob. Cit., Página 443
[30] Powaski, Ronald, Ob. Cit., Página 186
[31] Zorgbibe, Charles, Ob. Cit., Página 443
[32] Kissinger, Henry, Ob. Cit., Página 645
[33] Ibidem, Página 650
[34] Powaski, Ronald, Ob. Cit., Página 195
[35] Kissinger, Henry, Ob. Cit., Página 652
[36] Zorgbibe, Charles, Ob. Cit., Página 445
[37] Powaski, Ronald, Ob. Cit., Página 197
[38] Kissinger, Henry, Ob. Cit., Página 657
[39] Powaski, Ronald, Ob. Cit., Página 198
[40] Kissinger, Henry, Ob. Cit., Página 661
[41] Powaski, Ronald, Ob. Cit., Página 200
[42] Kissinger, Henry, Ob. Cit., Página 661
[43] Powaski, Ronald, Ob. Cit., página 202
[44] Kissinger, Henry, Ob. Cit., página 667
[45] Powaski, Ronald, Ob. Cit., página 202
[46] Powaski, Ronald, Ob. Cit., Página 220
[47] Zorgbibe, Charles, Ob. Cit., Pagina 447
[48] Powaski, Ronald, Ob. Cit., Página 221
[49] Zorgbibe, Charles, Ob. Cit., Pagina 447
[50] Kissinger, Henry, Ob. Cit., Página 681
[51] Ibidem, Página 683
[52] Pereira Castañeda, Historia y Presente de la Guerra Fría, Ob. Cit., Página 391



















Extracto: tesis de pregrado Henríquez, Ana, Propuesta didáctica de la Guerra Fría, Instituto de HIstoria, PUCV, Viña del Mar, 2005.









.




1 comentarios:

Anónimo dijo...

exelente me sirvio muxo en mi informe adios y gracias....